Informe Semanal de Política Exterior
TAIWÁN ANTE UN ESCENARIO DESCONOCIDO
El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, ya anunció durante la campaña que podría llegar a aplicar aranceles del 100% a productos concretos procedentes de China, o incluso más elevados. Los expertos del banco estadounidense explican, en una nota reciente, que prevén que la guerra comercial se intensifique en los próximos meses y descartan una tregua a corto plazo. La pugna entre las dos potencias mundiales se ha puesto en pausa en los últimos días como consecuencia de que la guerra en Ucrania ahora concentra toda la atención. Este paréntesis también puede servir a las partes para calibrar el impacto económico de esta escalada de las tarifas. El motivo es que los augurios para los dos territorios son negativos. En el caso estadounidense, la inflación todavía está descontrolada y aparecen las primeras señales de un impacto negativo de las políticas de Trump. Pero también existe un problema logístico, ya que el servicio de aduanas está saturado y no tiene capacidad para procesar aranceles específicos para todas las importaciones que llegan desde el país asiático. Por su parte, en el caso de China, el parón en la escalada arancelaria se debe a que su economía sigue sin carburar y necesita del motor que supone la demanda externa. Lo que sí ha hecho Pekín es poner en marcha medidas alternativas que buscan dañar específicamente la industria tecnológica estadounidense. Realmente, este es el objetivo de todos los países que se vean en la obligación de enfrentarse a Trump. Primero, porque el poder económico estadounidense se asienta, principalmente, sobre sus grandes conglomerados tecnológicos. Y, segundo,. Seguir leyendo
Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más