Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar
«SIGAMOS HONRANDO SU MEMORIA», ESCRIBE FELIPE VI

Diario Información

«SIGAMOS HONRANDO SU MEMORIA», ESCRIBE FELIPE VI

en el exilio, lejos de su tierra». Le llamaba poderosamente la atención la «majestuosa barba» que tenía el jurista y le preguntó si se la quitaba por la noche, a lo que él sonrió y le contestó que sí, «por la noche se la quitaba y por la mañana se la pegaba», una anécdota que ha desatado las risas de los presentes. Ahora, regresa «finalmente a su terreta» y es un momento «profundamente conmovedor para los que valoramos su legado» que se cumpla su última voluntad, «lo que fue su deseo más íntimo». También ha agradecido a todas las administraciones, desde la Embajada en México hasta la Generalitat, pasando por la Diputación y el Ayuntamiento de El Campello, que hayan hecho posible el retorno de su abuelo. Es una muestra «de justicia histórica, un acto que refleja la reconciliación de un país con uno de sus hijos más ilustres, es un reconocimiento a su figura, a su lucha por la libertad, la cultura y la justicia», ha culminado si discurso una emocionada nieta. Por su parte, Ignacio Ramos Altamira, uno de los bisnietos del jurista y pedagogo, ha resaltado que el de hoy es «un día muy feliz» y ha recordado a todos los que no pueden estar por cuestiones de lejanía, como su familia de México, por trabajo o porque han fallecido. El descendiente ha asegurado que es «un orgullo» que todos los partidos políticos e instituciones sin distinción hayan apoyado este proceso de repatriación: «Es revelador del valor humano de una persona que antepuso siempre el interés de todos los españoles a su propia ideología». Ha agradecido la perseverancia del alcalde y la presencia del Rey para «honrar a un intelectual, un liberal de raigambre republicana al que su bisabuelo Alfonso XIII escuchó y apoyó en todos sus proyectos para la mejora de la cultura y la educación del pueblo español». Por último, ha mostrado, en nombre de la familia, la «profunda gratitud» con el pueblo de México y su entonces presidente Lázaro Cárdenas, que recibió «con los bazos abiertos» a todos los exiliados republicanos que se vieron obligados a huir de su país por la dictadura. «Ojalá esta explosión por la figura de Altamira sirva para expandir entre la ciudadanía y las nuevas generaciones su honestidad intelectual, su compromiso son la democracia, su defensa de la igualdad social y del entendimiento entre los pueblos y su hondo patriotismo», subrayó Ramos Altamira. El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ensalzó, por su parte, el legado de Altamira, «uno de los intelectuales españoles más relevantes, un alicantino universal que contribuyó extraordinaria e indiscutiblemente» a ampliar y enriquecer el patrimonio jurídico, literario y político. «Reconocemos a este insigne alicantino como una de las figuras más notables que ha dado nuestra provincia a la narración de la historia universal», dijo Pérez. Tras la ceremonia, el Rey y unas pocas autoridades acompañaron a la familia al interior del cementerio de El Campello para introducir los restos mortales del matrimonio Altamira en el monumento funerario que se ha levantado, en un acto privado e íntimo. ■ El Campello recibió ayer, por primera vez en su historia, al Rey Felipe VI. La visita fue corta, apenas tres horas, en las que además del acto solemne en el cementerio de El Campello, visitó la Casa Consistorial, donde firmó en el libro de honor del municipio y hubo una fotografía de familia con los ediles de la Corporación, exceptuando a los de Compromís y EU-Podem, que ya anunciaron que no asistirían. El portavoz de Vox, no pudo acudir. Felipe VI, muy cercano, se dio un baño de masas con cientos de vecinos que corearon su nombre con gritos de ¡Viva el Rey!, ¡Felipe! o ¡Viva el monarca! El monarca no tomó la palabra en la ceremonia institucional de inhumación en el cementerio. Aunque pueda sorprender, la Casa Real tomó la decisión desde el primer momento de que Felipe VI no hiciera un discurso. Y es que en los entierros no interviene. El Rey sí dejó escrito en el libro de honor lo que ha significado el homenaje al humanista y jurista: «Un acto de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación». Tras reflejar que este 10 de febrero es «un día de gran relevancia» para Alicante, la Comunidad Valenciana y España, ha escrito que «ha sido un honor y realmente emotivo acompañar la inhumación de Don Rafael Altamira Crevea, cuyos restos, junto a los de su esposa Pilar, se encontraban en México desde 1951 cuando falleció en el exilio». «Hoy homenajeamos a una gran e ilustre figura intelectual en un acto de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación», ha continuado el rey, quien ha indicado que «finalmente don Rafael y doña Pilar reposan donde él siempre quiso, en El Campello». «Gracias y enhorabuena a todos los que lo han hecho posible y sigamos honrando su memoria y su obra, tan necesaria para todos en España», ha concluido el Rey Felipe VI en la dedicatoria que ha dejado por escrito. Seguir leyendo

1E Ejemplar
1,09€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
26,99€
Carrito de la compra
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
269,99€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País