El Faro de Melilla
“SE HIZO EL PREGÓN ”
QUERIDÍSIMOS: La verdad es que hoy,domingo del Pregón en todo el orbe cofrade,me cansa y hastía pasar revista a las desgracias diarias. No quiero que el olor a puchero podrido del ambiente nacional, me enturbie la carrera amplia y limpia al verdadero día del gozo,que hace primera estación en el acto de la proclamación de la Pasión y Muerte del Señor,de la Semana Santa en fin,según Melilla. Con las prisas se me ha olvidado poner,resurrección. Dicho queda no se me vayan a tirar encima los escribas y folicularios de la convención episcopal,entreguistas del Valle. ¿ Relataré la ultima bufonada del ex presidente de Cantabria,muy ofendidito porque S. M. el Rey don Juan Carlos haya querido defenderse de los insultos y descalificaciones del personaje? ¿ voy a hablar otra vez de los desmanes de " Chiqui" ( M.J. Montero)? ¿ Me referiré acaso,otra vez,al papelón que ,un día sí y otro también,interpreta la sedicente ministra de Defensa? ¿ Me haré lengua de los sofismas del Sanchez,llamando " salto cualitativo " al rearme al que le obliga doña Ursula y toda la tribu "uropea"? ¿ Relataré otra vez,la enésima tomadura de pelo a los desventurados médicos de Melilla,de la muy desahogada ministra de Sanidad,perteneciente al ala comunista del llamado "gobierno de España".? ¿ Enumeraré las múltiples peripecias en los tribunales de justicia de tantos elementos ligados a la " nomenklatura" que esquilma las entrañas de la Nación? Podía seguir pero aquí me paro porque no quiero que me encanallen los más puros días del gozo. Cuando el lector que tiene la generosidad de seguirme, tenga estas líneas entre sus manos, se estará celebrando ya la primera de la reglas principales de nuestra Semana Santa; Se estará proclamando el Pregon que trompetea la misma. Ya sé que antes han tenido lugar la presentación del cartel, del Vía Crucis de las Hermandades ( por cierto, o se da un nuevo formato o ese culto será cada vez más minoritario y más desangelado), y otros actos menores y mayores. Pero el Pregón , por lo que significa y nos dice , es el punto de partida de los días del gozo que están por venir. Es la exaltación de la Semana Santa, es el pórtico donde se guardan tantas ilusiones, tantas añoranzas, tantas vivencias. Eso y no otra cosa es el Pregón. El Pregón no es ni una homilia, ni una meditación, ni un despliegue de conocimientos bíblicos. El Pregón es el alma de un cofrade que se abre en canal ante sus hermanos, para que podamos ver sus entresijos y recovecos. Cuando escribo estas líneas mi amigo Paco Espinola,de la Hermandad de la Soledad,estará proclamando el Pregón 2025. Cuando escribo esto es mediodía del miércoles y un muy tibio sol se cuela por las ventanas de mi despacho.por tanto, quedan aún más de horas veinticuatro para que el Pregonero se suba al atril del Sagrado Corazón , después de haber escuchado como en un repelus los últimos compases de Amargura, himno oficioso de toda Semana Santa que se celebre con gusto y paladar. Digo para los eruditos que quieran cojerme, que ya sé que Amargura es en realidad "Amarguras". Pero los cofrades la denominamos de toda la vida de Dios, Amargura. ¡ Que le hemos de hacer!.dejemos Amarguras para los cursis y los advenedizos. Por cierto,no sé si tienen conocimiento los " ilustrados" que estudian el fenómeno cofradiero que Amargura fue compuesta por el insigne compositor sevillano don Manuel Font de Anta. Don Manuel además de compositor fue un grandísimo músico que viajó por América,dando conciertos de piano y dirigiendo orquestas. Residía en Madrid cuando fue asesinado por brigadistas del llamado frente popular en noviembre de 1.936.Los brigadistas buscaban a su hijo,joven falangista,y al no encontrarlo lo fusilaron sin causa ni juicio. Así las gastaban aquellas buenas gentes. Acabada la guerra su cadaver fue exhumado del Cementerio de la Almudena y trasladado al panteón familiar de Sevilla.tengo en mi poder la esquela del acto que pongo a disposición de mis inteligentes lectores. Yo iba diciendo que escribo esto en un mediodía soleado y que aún el Pregón no se ha pronunciado. No me hace falta oírlo para poder adelantar que Paco Espinola,corazón,amor y entrega a la magnolia del Viernes Santo de Melilla,nos dejará claro su fe cofrade, su entrega a su Hermandad, su amor a la Semana Santa, a la familia, a Melilla. No tengo ninguna duda y lo corroboraré , seguro,cuando lo oiga y lo lea. Esto es lo malo de tener que entregar los artículos los jueves. Bueno, es domingo ya. Primero de los domingos de abril.marzo se nos fue entre engaños de unos días entre fríos, poniente y chaparrones y otros de claro celaje melillense.pero ya se ha celebrado el acto ritual del Pregon. Cuando nos demos cuenta ya tenemos la Pollinica por el Parque.alli se va con la ilusión, antes de que se vaya cansando a lo largo de la Semana desembocando en el mar de la añoranza,que es el morir. Una sugerencia final: Conviene que el Pregón sea siempre fijo en sus fechas; sábado de Pasión,inmediatamente anterior al Domingo de Ramos.sin importar su coincidencia con carreras, conciertos y exposiciones. El Pregón es un acto cofrade que celebramos los cofrades. El que quiera y pueda que asista y si no , pues otro año será. En el momento que al Pregón empecemos a tocarlo por mor a coincidencias, sugerencias,ocurrencias y oportunidades,me temo que acabe proclamándose cuando aún el Rey Baltasar esté por la Avenida.no preocuparse que esta apreciación es mía y nadie me la ha dictado. . Lo digo para tranquilidad de la afición y para los abonados a la sombra del querer. Hoy dejo el espacio entero para el ancho corazón de Paco que se abrirá entre los rayos de las claridades, cuando termine de proclamar las eternas rotundidades de la mejor verdad de Melilla. He dicho. Que no le falte agua al elefante. Seguir leyendo
Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más