Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar
MEDICINA

Diario Información

MEDICINA

legal en IA, marcados por la Ley Europea de Inteligencia Artificial (Reglamento (UE) 2024/1689), que garantiza de una manera equitativa la introducción armonizada y sistematizada de estas herramientas. Para garantizar la validez de este algoritmo con datos propios, los Servicios de Radiodiagnóstico, Urgencias y Medicina Preventiva del centro alicantino han realizado un estudio retrospectivo y uno prospectivo en el que se han analizado, por parte de diferentes observadores profesionales, más de 600 pruebas radiológicas de tórax y hueso. La validación se ha realizado en dos fases. La primera ha consistido en un estudio previo donde se han seleccionado imágenes que ya habían sido informadas por radiólogos para que las leyera la inteligencia artificial y, de este modo, poder hacer una comparativa de su eficacia. Posteriormente, se han corroborado estos resultados en la práctica asistencial. De este modo, el sistema se ha implantado desde principios de año en la rutina del Servicio de Urgencias, y también en el centro de salud de Babel, con la previsión de extenderlo en pruebas en los próximos días al resto de centros de Atención Primaria del Departamento de Salud AlicanteHospital General. La herramienta genera clasificaciones automatizadas de las imágenes de tórax y hueso, que están disponibles para su consulta en menos de cinco minutos después de realizar la radiografía. Esto ayuda a los clínicos a identificar las patologías, facilitando la toma de decisiones, acortando los tiempos de diagnóstico y ofreciendo una respuesta rápida a los pacientes. Así, se trata de una herramienta clasificadora de hallazgos, que selecciona los casos sospechosos y permite asegurar que los pacientes que acuden a Urgencias se van del hospital solamente si las pruebas de imagen son absolutamente normales. También, ayuda al profesional a decidir en qué casos necesita apoyo adicional por parte del Servicio de Radiodiagnóstico. El proyecto de IA en Radiología ha sido validado por más de 600 profesionales. «Es un proyecto absolutamente apasionante que cuenta con el aval del Ministerio de Sanidad», y que ya se ha estrenado puntualmente en un hospital de Galicia y en alguno más europeo. «Es un avance más en digitalización que se suma al cribado de la patología oftalmológica». ■ El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, evitó confirmar ayer en una visita al Hospital General de Alicante si este será el centro de referencia para las prácticas de los alumnos de Medicina de la Universidad de Alicante. En cambio, aclaró que no habrá exclusividad de hospitales para ninguna de las universidades. Además, dijo que el recurso que la Universidad Miguel Hernández ha presentado ante el Tribunal Supremo contra el grado de Medicina en la UA no interferirá en las prácticas de los alumnos de esta institución, que «están aseguradas». Gómez insistió en que «todos los hospitales públicos de la Comunidad estarán a disposición de todos los estudiantes de las universidades valencianas. Trabajamos por una gran formación para los alumnos». «Así lo hemos hablado con los rectores y así lo plasmaremos en el convenio que firmaremos, en València, en Castellón y en Alicante. Porque la estrategia es similar para toda la Comunidad Valenciana. Si todos los servicios, todos los hospitales de la Comunidad van a estar dispuestos para todos los alumnos, yo creo que está todo dicho». Sobre que haya trascendido que el Hospital de Sant Joan será de referencia para los alumnos de Medicina de la Miguel Hernández, declaró que por una normativa del año 1985, para firmar el convenio, tiene que haber un hospital por universidad «pero no en exclusiva. Porque si fuera en exclusiva, cada universidad tendría un hospital». Gómez abundó, en este sentido, en que todos los hospitales se dispondrán para todos los estudiantes. «¿Que habrá de referencia y complementarios? Sí, pero ya se verá cuando firmemos el convenio. Porque todo este proceso acaba cuando se firma el convenio». Esto supone, afirmó, que se acaban los hospitales exclusivamente para unos y no para otros. «Hemos ampliado la oferta de hospitales universitarios para que nuestros estudiantes se puedan formar mejor. Al ampliar la oferta tendremos mejor formación y Dios quiera que tengamos más personal MIR. ¿Cuándo sabremos la sintonía final? Cuando firmemos el convenio», que fechó para antes de las Fallas. A la pregunta de si la Universidad de Alicante tendrá un hospital de referencia, avanzó que en los convenios se indicará cuáles serán los hospitales de referencia y los preferentes. «Vamos a poner cómo se va a redistribuir en función de la capacidad docente y cuando se tenga ese convenio se verá. El día que se firme el convenio, negro sobre blanco, la Conselleria de Sanidad junto con los rectores, que ya lo hablamos el otro día, lo especificaremos». «Si ustedes me preguntan si va a haber un hospital en exclusiva para una universidad, no. Lo digo, tajante y rotundamente, no. No va a haber ningún hospital en exclusiva para ninguna universidad. Habrá preferentes y complementarios, evidentemente, porque tenemos que acoplar y organizar la capacidad docente de cada hospital». En esta tarea ha indicado que está recorriendo hospitales y reuniéndose con decanos y rectores. Gómez agradeció «la amabilidad, la confianza y el trabajo» de los rectores de la UA y la UMH, así como de sus equipos, y al director de la Escuela Valenciana de Estudios de Salud Pública y el director de la Oficina de Auditoría e Inspección Sanitaria, «que son los que lleva esta negociación». Sobre la conversión de los hospitales a universitarios, ha indicado que está en marcha el trabajo para poderlos acreditarlos todos o el máximo posible el curso que viene. ■. Seguir leyendo

1E Ejemplar
1,09€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
26,99€
Carrito de la compra
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
269,99€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País