Informe Semanal de Política Exterior
EL COSTE DE LAS DEPORTACIONES
Trump sabe que fue la inmigración irregular –y no la economía– lo que lo llevó de regreso a la Casa Blanca. Por eso, en su primer día en el poder firmó 10 órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración. El 90% de los votantes republicanos está a favor de deportar a los 11 millones de indocumentados, así que tiene el suficiente apoyo social –y político– para hacerlo. Ambas cámaras del Congreso aprobaron el 22 de enero, con el apoyo de 12 senadores demócratas, la llamada Laken Riley Act que aumenta el número de faltas –entre ellas robar en tiendas y supermercados (shoplifting)– que permiten detener a indocumentados hasta su deportación. Durante sus ocho años, Barack Obama autorizó deportar a tres millones de personas. Solo en 2024 Joe Biden dio luz verde a la de 271.484, la cifra más alta en 10 años. Entre 2016 y 2020 Trump deportó a 1,5 millones porque tuvo que enfrentarse a múltiples obstáculos judiciales y a falta de recursos. Los tribunales migratorios tienen 3,6 millones de casos pendientes de revisar, seis veces más que en 2016. El American Inmigration Council (AIC) calcula que detener y deportar un millón de emigrantes al año costaría 88.000 millones de dólares, cuatro veces el presupuesto de la NASA, y en una década hasta un billón de dólares. Esa misión recae en manos sobre todo de los agentes del Inmigration and Customs Enforcement (ICE) y la Border Patrol, que van a comenzar aplicar una ley de 1798, la Alien Enemies Act, que permite al ejecutivo federal deportar a extranjeros “enemigos” y otra de 1820, la Insurrection Act, que le autoriza usar la fuerza militar para hacer cumplir las ley, incluso contra la voluntad de los Estados. Según el Washington Post, Stephen Miller, asesor de Trump en cuestiones migratorias, ha pedido al ICE –la “migra”. Seguir leyendo
Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más