Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar
CAUTELA ANTE LAS PREVISIONES ECONÓMICAS

Huelva Información

CAUTELA ANTE LAS PREVISIONES ECONÓMICAS

LAS proyecciones a largo plazo, hasta 2030, que ha presentado el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Perspectiva Económica Mundial han supuesto un espaldarazo para la marcha de la economía española, que es la única avanzada que mejora en un contexto mundial marcado por la política arancelaria puesta en marcha por la Administración Trump y que ha zarandeado los mercados. Como es lógico, el Gobierno de Pedro Sánchez, en la voz autorizada del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha presumido de unos datos que a todas luces son favorables. El organismo con sede en Washington afirma que el PIB español llegará al 2,5% este año, dos décimas más de lo pronosticado el pasado octubre, cifra que contrasta con el 0,8% anticipado para las economías más importantes del mundo. Con vistas a los próximos ejercicios, las previsiones del FMI para España estiman que el PIB se desacelere al 1,8% en 2026 y al 1,7% en 2027, mientras que en la zona euro se prevé una expansión del 1,2% y 1,3%, respectivamente. Además, en estos años, la institución sitúa la tasa de paro nacional en torno al 11%, un desempleo que puede considerarse en España como estructural. No obstante, conviene tener en cuenta los riesgos que se ciernen sobre la economía española y global, como ponen de manifiesto desde el FMI y el Banco Mundial. Precisamente, la actual guerra arancelaria puede hacer que la deuda pública se dispare –aún más– y por ello los organismos internacionales reclaman al Ejecutivo de Sánchez trabajar en el ajuste fiscal previsto tras la pandemia, aprovechando la posición “relativamente sólida” de la que ahora se disfruta. El FMI advierte a nuestro país, como a todas las economías de primer nivel, sobre la importancia de reducir los riesgos de cara a un futuro que se presenta incierto por varias razones, como el envejecimiento de la población, el clima, la defensa y otras partidas donde se puede necesitar más gasto. pendientes de la televisión para ver las fumatas que indicarán si los cardenales han elegido al sucesor de Francisco. Sin embargo no habrá descanso político para Sánchez. Al contrario, le esperan retos que está obligado a abordar con responsabilidad, porque solo así superará el estado de debilidad que sufre desde hace tiempo y que se ha acrecentado. Una debilidad tan evidente que en su partido ya no desmienten tajantemente que la situación de inestabilidad del Gobierno podría obligar a convocar elecciones. La escasa inteligencia con la que ha abordado la compra de material militar a Israel, contratos firmados por resolver, no solo ha humillado a Marlaska sino colocado en una situación imposible al presidente de Gobierno; Sumar y Podemos mantienen inamovible de incremento del presupuesto de Defensa e IU abre un nuevo frente. Conde Pumpido va a elevar la tensión aún más porque ya prepara una decisión del Tribunal Constitucional sobre la aplicación de la amnistía que satisfaga a Sánchez y a sus socios independentistas … y no hay día sin que la corrupción protagonice los titulares de los medios de comunicación. Por nuevas revelaciones o porque los encausados, tan cercanos a Sánchez algunos de ellos, tienen que comparecer ante los tribunales. La Semana Santa y la muerte del Papa han marcado un paréntesis, pero los problemas de Sánchez no han desaparecido. Al contrario: quedan todavía muchas estaciones en su calvario. Seguir leyendo

1E Ejemplar
1,29€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
26,99€
Carrito de la compra
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
239,99€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País